Event flow

Event flow

Event flow

Event flow

Oportunidad a resolver

Actualmente, el 100 % de las inscripciones a eventos se realiza sin que el usuario cree o inicie sesión en una cuenta, lo que impide el seguimiento individualizado, la personalización de experiencias y la diversificación de ingresos (hoy dependemos casi exclusivamente de donaciones). El flujo vigente concluye con el “check-in” del evento sin exigir autenticación, y solo el 15 % de los visitantes termina convertido en usuario registrado y con potencial de pago. Nuestro reto consistió en rediseñar ese proceso de check-in para integrarlo con la creación o el inicio de sesión de cuenta de forma fluida, minimizando la fricción y estableciendo como objetivo estratégico alcanzar al menos un 5 % de conversión a nuevos miembros de pago.

Entregables

Wireframes

User flow

Prototypes

Design system update

Equipo

UX/UI Designer

Head of product

Lead web developer

Web developer

Web developer

Web developer

QA tester

Herramientas

Figma

Hotjar

Figjam

No items found.

Rol y equipo 

En este proyecto, asumí el liderazgo de la arquitectura de la información, el diseño de interacción y la definición de la nueva interfaz, entregando artefactos como prototipos de alta fidelidad, flujos de usuario detallados y documentación del flujo según distintos roles. Trabajé en colaboración continua y diaria vía Slack con la agencia externa encargada del frontend, backend y QA, y coordiné un handoff en reuniones individuales con la desarrolladora a cargo para clarificar expectativas de diseño. Gracias a una comunicación fluida desde el inicio, no surgieron problemas de sincronización; una decisión crítica que tomé fue enriquecer la interfaz con nuevos estados interactivos (hover) y un comportamiento sticky en el componente de check-in, mejorando la usabilidad y guía visual. Además, durante el proyecto reforcé el design system existente al actualizar componentes clave: el formulario de registro a eventos, la confirmación de inscripción y las tarjetas del overview de eventos. Garantizando consistencia y escalabilidad en futuras iteraciones.

Proceso y decisiones clave

Definición y análisis inicial
Para comprender a fondo el funcionamiento del sistema actual, conduje entrevistas semiestructuradas con los equipos de producto, negocio y soporte, lo que me permitió identificar las lógicas internas y requisitos clave. A continuación, exploré directamente el flujo de usuario en el entorno de desarrollo de pruebas, trazando paso a paso la experiencia real que seguían los usuarios. Paralelamente, implementamos Hotjar para establecer una línea base de medición de conversiones en cada fase del proceso, lo que nos dio visibilidad cuantitativa de los drop-offs y reforzó la necesidad de intervenir en el tramo previo al check-in.

Estrategia de registro integrado
Aplicando el enfoque “foot-in-the-door”, añadí el paso de creación o inicio de sesión inmediatamente antes del check-in. De este modo, el usuario, ya comprometido con la inscripción, se ve motivado a autenticarse para asegurar su asistencia, sin percibirlo como un obstáculo adicional.

Mapeo de escenarios en FigJam / Figma
En FigJam detallé cuatro recorridos de usuario:

  • Usuario no logueado: alternativas de registro o login.
  • Evento fuera de suscripción: pantalla que explica el nivel de membresía requerido y ofrece upgrade o agregar el evento a-la-carte.
  • Cancelación de inscripción: modal que confirma la reversión de la acción.
  • Registro exitoso: confirmación visual inmediata.

Para cada caso, definí estados de éxito, error y rutas de escape, garantizando claridad en todo momento.

Decisión clave de interacción
Para minimizar la fricción, implementé un componente sticky que mantiene siempre visible el botón de check-in. Esto evita que el usuario tenga que desplazarse hacia arriba después de explorar la descripción del evento, facilitando la acción en cualquier punto de lectura.

Validación interna
Sin realizar pruebas externas formales, validé el prototipo interactivo en tres sesiones de feedback con el equipo interno y los líderes de producto. Durante estas reuniones ajustamos micro-interacciones (duración del hover, texto de errores) y confirmamos que el nuevo flujo equilibraba perfectamente las necesidades de negocio y la experiencia de usuario, quedando listo para su desarrollo con la agencia externa.

Nuevo flujo de usuario para registrarse a un evento.

Wireframes y cambios en la interfaz

Flujo de registro: antes y después
Arriba se presentan los wireframes del flujo de registro anterior, donde la pantalla de check-in se muestra sin requerir autenticación, y abajo el nuevo diseño, que integra el paso de login/registro antes de completar la inscripción al evento. Esta evolución responde tanto al análisis heurístico realizado como al cambio a un modelo de negocio por suscripción, requiriendo que cada usuario esté autenticado para poder acceder a beneficios exclusivos y para mejorar la medición de conversiones.

Flujo de usuario anterior para registrarse a un evento.

Nuevo flujo de usuario para registrarse a un evento.

Problemas detectados en el componente Card (overview de eventos)

  1. Jerarquía visual poco clara
    • Todos los elementos (patrocinador, tipo de evento, fecha) compiten por la misma atención, dificultando comprender a primera vista la información más relevante.
  2. Click target reducido
    • El botón de CTA es muy pequeño en relación con el resto de la tarjeta, lo que genera fricciones en la interacción y empeora la accesibilidad, especialmente en dispositivos móviles.
  3. Contraste insuficiente
    • El color del texto del CTA no alcanza el nivel AA de contraste de WCAG, complicando la legibilidad para usuarios con baja visión.
  4. Falta de categorización
    • No hay etiqueta que indique la categoría o subcategoría del evento, impidiendo una identificación rápida del tipo de contenido.

Componente de card que se muestra en el overview de eventos disponibles.

Mejoras implementadas en el componente Card (overview de eventos)

  • Rejerarquización del contenido
    • Destacar la fecha y el título del evento con tipografía más grande y colores de mayor peso visual, desplazando la información secundaria (patrocinador, tipo) a un nivel inferior.
  • CTA ampliado
    • Aumentar el tamaño del botón de “Registrarse” y su área de clic, facilitando la interacción táctil y mejorando la experiencia en pantallas pequeñas.
  • Contraste garantizado
    • Ajustar el esquema de colores del CTA para cumplir con WCAG AA (ratio mínimo 4.5:1), asegurando una lectura nítida incluso en entornos luminosos.
  • Etiquetado por categoría
    • Añadir una etiqueta en la esquina superior de la tarjeta que indique la categoría del evento (por ejemplo, “Webinar”, “Taller”), agilizando la identificación y filtrado visual.

Con estos cambios, las cards no solo cumplen con criterios de usabilidad y accesibilidad, sino que también refuerzan el nuevo modelo de suscripción al guiar al usuario de forma más intuitiva hacia la acción de registro.

Nuevo componente de card que se muestra en el overview de eventos disponibles

Component: Event Details Card

Estado anterior
En la página de detalles del evento, el componente mostraba la información general pero presentaba estas fricciones clave:

  • Falta de enlace para la localización: el usuario no podía abrir la ubicación en una app de mapas (p. ej., Google Maps).
  • Baja flexibilidad de calendario: era imposible elegir en qué calendario (Google, Outlook, iCal) añadir el evento.
  • UI inconsistente: los botones de acción tenían tamaños distintos, rompiendo la coherencia visual y generando confusión sobre qué elemento era interactivo.

Estos problemas afectaban tanto la usabilidad —al limitar la interacción con funciones básicas— como la percepción de profesionalismo de la plataforma.

Componente de card usada para mostrar los detalles del evento

Versión rediseñada
Para resolver estas carencias, implementé un nuevo Event Details Card con las siguientes mejoras:

  • Localización con enlace
    Un link directo abre la ubicación en la app de mapas predeterminada del dispositivo, facilitando al usuario planear su asistencia.
  • Selección de calendario
    Un menú desplegable permite elegir entre varios calendarios (Google, Outlook, iCal), aumentando la flexibilidad y asegurando que cada usuario pueda integrar el evento a su flujo habitual.
  • Generación de código QR
    Se añade un botón que genera un QR válido para el proceso de check-in físico, alineado con el modelo de negocio por suscripción y optimizando el registro en el acceso al evento.
  • Consistencia visual en CTAs
    Se homologaron tamaños, tipografías y márgenes de todos los botones, garantizando un estilo uniforme y reforzando la jerarquía de acciones.

Con estos ajustes, el componente no solo cubre las necesidades funcionales y de negocio, sino que ofrece una experiencia más fluida, accesible y coherente con el resto de la interfaz.

Nuevo componente de card que muestra los detalles del evento.

Componente: Modal de registro final

Estado anterior
En el modal previo a completar la inscripción al evento, el flujo presentaba estas fricciones:

  • Falta de feedback visual: No se indicaba claramente qué usuario estaba en proceso de registro, generando dudas sobre quién debía completar el formulario.
  • Ausencia de autopopulación de datos: El sistema no rellenaba automáticamente la información ya disponible (nombre, correo), obligando al usuario a reingresar datos que el sistema conocía.
  • Campos innecesarios: Se pedía información como nombre y email, que raramente cambia, alargando innecesariamente el proceso.

Estos problemas ralentizaban la inscripción y aumentaban la probabilidad de abandono justo antes del registro final.

Componente del modal de registro.

Versión rediseñada
Para optimizar la usabilidad y acelerar el cierre del flujo, implementé las siguientes mejoras:

  1. Segmentación de edición
    Los campos que raramente cambian (nombre, correo) se trasladaron a una sección separada y opcional, liberando el modal principal de información superflua.
  2. Auto-fill de datos
    En el prototipo de diseño activé indicaciones para que el navegador o la plataforma autopoblara los campos con la información del perfil del usuario, ahorrando pasos y reduciendo errores de tipeo.
  3. Cierre flexible
    Añadí un icono “×” visible en la esquina del modal, permitiendo cancelar o ajustar el proceso sin salir forzosamente de la página principal.
  4. Eliminación de campos
    Suprimí todos los campos no esenciales para la inscripción (nombre, email), dejando únicamente los datos específicos de confirmación de asistencia.

Con estos ajustes, el modal se volvió más ligero y directo, reduciendo la carga cognitiva, acelerando el registro y mejorando la tasa de finalización sin sacrificar control ni claridad.

Nuevo componente del modal de registro.

Prototipo interactivo: explora y prueba los nuevos flujos de usuario


Impacto

A un mes de haber lanzado el nuevo flujo de registro, analizamos los datos recogidos con Hotjar y confirmamos una mejora tangible en la conversión y en la captación de nuevas cuentas:

  • Visitas a páginas de detalle de evento: 218
  • Registros completados: 40 → 18.35 % de conversión (vs. 15 % anterior), lo que representa un aumento relativo del 22 % en la efectividad del funnel de inscripción.
  • Nuevas cuentas creadas: 154
    • De ellas, 40 se generaron gracias al proceso de registro de eventos → 25.97 % del total de nuevas cuentas mensuales, evidenciando que más de una cuarta parte de los usuarios se registró específicamente para asistir a un evento.

Estos resultados demuestran que la integración del paso de autenticación en el flujo de check-in no solo elevó la tasa de conversión en páginas de evento, sino que también impulsó de manera significativa la creación de cuentas, apoyando el objetivo de diversificar los ingresos y fortalecer la comunidad de usuarios registrados.

02

Refactoring design system

2025
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más

Aumentando la eficiencia del desarrollo de producto en 59% con un sistema de diseño escalable

Design system
UI Design
UX Design
03

Zona Running

2020
Web design
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más

Democratizando el bienestar físico y mental con una plataforma digital que refuerza la confianza de la marca y reduce el tiempo de conversión en un 33 %.

User Flow
Wireframes
Prototyping
Web development
05

Kaydu

2023
Web design
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más

Optimize the user experience to improve the conversation rate of a SaaS acquisition platform.

UI design
UX design
Web development
04

Money Center

2023
Product Design
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más

Solución digital basada en insights Job to be Done, construida sobre un proceso UX sólido y proactivo para cubrir dinámicamente las necesidades de los usuarios.

User Interviews
Surveys
Wireframes
Prototypes
UX workshops